Reconstrucción Craneo facial


Si el Retrato Compuesto (comunmente denominado como Retrato Hablado) es la técnica más famosa dentro de las técnicas del Arte Forense, la reconstrucción facial es quizás, la más sorprendente.  El contexto en que se lleva a cabo se da cuando encontramos una osamenta no identificada o identificable que presenta poco o nada de tejido. Evidentemente, la preocupación principal se centra en identificar al sujeto y por lo tanto debemos contar con imágenes u objetos que orienten dentro de la investigación y presenten un rostro reconocible a personas que puedan identificarle.

La reconstrucción facial,  tanto bidimensional como tridimensional presenta un reto a la interdisciplina. En ella intervienen antropólogos físicos, médicos y, por supuesto, el perito en arte forense con habilidades escultóricas de modelado, materiales y acabados. El proceso es complejo. Primero se individualiza al sujeto, en base a sus características óseas se determina su edad, sexo, y afinidad racial –obviamente, si el esqueleto está completo, todas estas características pueden establecerse con un  porcentaje muy alto de certeza. Después, y tomando como base la información obtenida, se localizan los puntos craneométricos y se colocan los espesores  en cada punto, para empezar a lograr una envolvente del rostro.   Una vez con los espesores adecuados en cada punto craneométrico, se toman fotos de frente y de perfil. Estas fotos servirán de base para la reconstrucción bidimensional y el boceto de la reconstrucción tridimensional.  Una vez obtenido el boceto inicial, se procede a la elaboración de un molde del cráneo, se saca un positivo en yeso o resina y se hace la reconstrucción escultórica del rostro empezando por los músculos y las zonas grasas y recubriéndolas con piel. Este proceso puede realizarse de una forma muy económica utilizando arcillas de secado y pinturas o maquillaje o de una forma un poco más costosa pero con resultados mas reales remplazando la capa de piel con látex o silicón. En general y dado lo reducido del presupuesto, se opta por la primera opción confiando en la calidad de acabados que pueda darle el artista forense.  El proceso es constantemente evaluado por todos los especialistas involucrados y el resultado es entregado una vez que todos quedan conformes, por lo mismo, las reconstrucciones pueden demorar de dos días a una semana. El resultado escultórico final es fotografiado para su difusión y si hay alguien que pueda identificar al sujeto se le da acceso al resultado escultórico. 

A continuaciónn algunos ejemplos de Reconstrucciones
A la izquierda el positivo de yeso con los espesores en cada punto craneométrico, en medio el cráneo original  y a la derecha la reconstrucción escultórica aún en proceso.

Detalle de la Reconstrucción - aún en proceso. 


 Frente y perfil de otra reconstrucción



 Un cráneo bastante extraño

El resultado que se obtuvo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Envejecimiento

Ex - Libris "Eros y Thanatos"